
© Piman Khrutmuang / Adobe Stock
Calendario laboral 2023: 14 festivos y 5 fines de semana largos
Uno de los documentos básicos para la planificación de los Recursos humanos y la actividad de una empresa es el calendario laboral. Es imprescindible tener muy presentes los días festivos y los puentes para poder organizar la distribución horaria y las vacaciones de la plantilla.
Tener en cuenta los días festivos y laborables previstos por la Dirección General de Trabajo permite también detectar posibles picos de producción o necesidades específicas en momentos concretos y planificar los recursos humanos en consecuencia para que la actividad de la empresa no se resienta.
El calendario laboral de 2023 publicado en el Boletín Oficial del Estado deja algunas claves que hay que tener muy en cuenta para poder organizar correctamente la actividad y los días de descanso de los trabajadores en el nuevo año.
Vuelve a haber 14 días festivos, no recuperados, remunerables y obligatorios; entre los nacionales, autonómicos y locales. Con el apoyo de estos festivos, durante el año se podrá disfrutar de cinco fines de semana largos.
En concreto, se fijan 9 días festivos a nivel nacional, 4 que eligen las autonomías, aunque uno de ellos debe ser compartido por todas; y 2 festivos que determinan los municipios a través de su Ayuntamiento.
Una forma de hacer todo el proceso de organización de horarios y vacaciones mucho más sencilla es contar con un software específico como Papershift que permite automatizar la organización y planificación de horarios y vacaciones en muy poco tiempo y con la garantía de lograr el mejor rendimiento y optimizar al máximo los recursos.
De esta forma, se cubren perfectamente las necesidades de la empresa y se garantiza una distribución de horas racional y equitativa para los trabajadores.
Con esta herramienta se ahorra mucho tiempo en la planificación y se gana en bienestar y nivel de satisfacción para los trabajadores que, además, pueden ver de una forma más gráfica cuál es su horario, cuándo tienen la posibilidad de coger vacaciones y solicitarlas online y en cualquier momento si lo consideran necesario.
Días festivos en 2023
En 2023 tendremos 14 días festivos. De estos 14 días, 9 serán fiesta nacional de España y 8 no son sustituibles por un festivo autonómico y, por tanto, se aplicarán en todo el país. Uno de ellos, el 6 de enero, Epifanía del Señor, más conocido como el Día de Reyes; puede ser cambiado por un festivo autonómico, aunque lo celebran todas las autonomías.
En concreto, los 8 festivos de carácter nacional son: Viernes Santo, que este año cae el 7 de abril; el 1 de mayo, Día del Trabajador; 15 de agosto, Asunción de la Virgen; 12 de octubre, Fiesta Nacional de España; 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos; 6 de diciembre, Día de la Constitución Española; 8 de diciembre, Inmaculada Concepción; y el 25 de diciembre, Natividad del Señor.
La situación de estos festivos cae en lunes o viernes al menos en cinco ocasiones por lo que todos los trabajadores podrán disfrutar de, al menos, cinco fines de semana que serán más largos de lo habitual en 2023. Serán: el Viernes Santo (7 de abril), Día del Trabajador (1 de mayo), Inmaculada Concepción (8 de diciembre), Navidad (25 de diciembre) y el Día de Reyes (6 de enero).
Además de estos fines de semana con fiestas de ámbito nacional, son muchas las comunidades autónomas que contarán con festivos en viernes o lunes en el contenido de sus respectivos calendarios laborales y que permitirán contar con más fines de semana largos en algunos casos. También cada municipio a través de sus Ayuntamientos puede establecer más fines de semana largos a través de los dos festivos que quedan a su cargo.
Año Nuevo
El 1 de enero llega en 2023 un domingo. La fiesta es sustituible y cada comunidad autónoma puede escoger entre pasarla al lunes, 2 de enero, o cambiarla por otra fiesta. Solo Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Murcia han optado por llevar la fiesta al segundo día de enero. El resto la han llevado a otras fechas.
Semana Santa
La Semana Santa llega este año pronto y se celebrará la primera semana de abril con la posibilidad de encadenar cuatro días de descanso o incluso cinco en algunas comunidades. Como ya hemos mencionado, el Viernes Santo llega el 7 de abril. Como es habitual, algunas comunidades han elegido considerar el Jueves Santo como festivo mientras que otras han optado por declarar como festivo el Lunes de Pascua.
En concreto, el Jueves Santo, 6 de abril, será festivo en: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia, Ceuta y Melilla.
Tendrán el Lunes de Pascua, 10 de abril, festivo: Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Navarra, La Rioja y el País Vasco disfrutarán de los dos días de fiesta, Jueves Santo y Lunes de Pascua.
A continuación recogemos las particularidades en los festivos de cada autonomía y los que se suman a los nacionales.
Comunidad de Madrid
La celebración del 1 de mayo un lunes permite a los madrileños encadenar cuatro días de puente al unir la fiesta de la comunidad, el 2 de mayo, con el fin de semana y el Día del Trabajador.
Será un puente garantizado para la comunidad que se unirá al que se podrá disfrutar también los días 18, 19 y 20 de marzo por traslado de la festividad de San José del domingo 19 al lunes, 20 de marzo.
Cataluña
En el caso de Cataluña, el 24 de junio, festividad de San Juan, es también festivo y este año cae sábado. Sí que habrá puente en la celebración de la Diada Nacional de Catalunya, el 11 de septiembre, lunes; y en San Esteban, el segundo día de Navidad, 26 de diciembre, martes.
Esta última festividad será recuperable al haber elegido Cataluña una fiesta más de las previstas a nivel nacional y autonómico.
País Vasco
A las festividades mencionadas anteriormente, en Euskadi se suma la festividad de Santiago Apóstol el 25 de julio.
Andalucía
A los festivos señalados se une el Día de Andalucía que se celebra el martes, 28 de febrero.
Aragón
En Aragón será también festivo el 23 de abril por el traslado de la festividad de San Jorge, Día de Aragón, y el 24 de abril, que este año cae domingo y que pasa a celebrarse lunes.
Asturias
En Asturias la celebración del día de la comunidad el viernes, 8 de septiembre permitirá disponer de un fin de semana largo poco antes de la vuelta a los colegios.
Baleares
El Día de les Illes Balears cae este año miércoles. Será el 1 de marzo y se unirá a las fiestas nacionales y autonómicas ya señaladas.
Canarias
En Canarias el calendario laboral es un poco distinto al resto porque cada isla tiene un día festivo propio y diferente a los de las demás. El Día de Canarias es el 30 de mayo, martes.
Cantabria
El viernes 28 de julio se celebra el Día de las Instituciones de Cantabria con lo que se crea un fin de semana largo y también habrá otro con la celebración de La Bien Aparecida el viernes, 15 de septiembre.
Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha el día de la comunidad se celebra el miércoles 31 de mayo y el Corpus Christi, jueves, 8 de junio, también será fiesta en sustitución del domingo, 19 de marzo, San José.
Castilla y León
En Castilla y León también se celebra Santiago Apóstol el martes 25 de julio.
Extremadura
En Extremadura se celebrará el Día de Extremadura el 8 de septiembre con lo que podrán disfrutar del mismo fin de semana largo que en Asturias.
Galicia
En Galicia se suman dos festividades más: el Día das Letras Galegas, el miércoles 17 de mayo; y el Día Nacional de Galicia, el martes, 25 de julio.
Murcia
En Murcia hay que sumar también el viernes, 9 de junio, como festivo al ser el Día de la Región de Murcia.
Navarra
En Navarra será también festivo el 4 de diciembre, el lunes siguiente a la festividad de San Francisco Javier.
La Rioja
En La Rioja, el día de la comunidad será el viernes, 9 de junio.
Días naturales, hábiles, inhábiles y laborables
Para poder entender bien el calendario laboral y la distribución horario del personal hay que diferenciar bien entre días naturales, hábiles, inhábiles y laborables.
Días naturales
Todos los días del año son días naturales. Por lo tanto hay 365 días naturales en un año, 366 en los años bisiestos. Tanto si son laborables como festivos serán días naturales.
Días laborables
Los días laborables son solo aquellos en los que se trabaja. Como norma general quedan excluidos los domingos y los festivos. Ahora bien, algunas empresas o sectores pueden establecer que los domingos y algunos festivos sean también días laborables.
¿Dudas sobre la optimización de la gestión del personal?
Regístrate para una consulta gratuita.
Días hábiles
Los días hábiles son aquellos que computan para los plazos y los actos administrativos a menos que se indique otra forma de cómputo diferente. La ley establece que los días hábiles son de lunes a viernes.
Días inhábiles
En España, los días inhábiles son el sábado, el domingo y los festivos. Estos días no suelen computar para los procedimientos administrativos.